Proteccion - Cabezote Portlet - (JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Protección - Cuerpo de Contenido FAQ - WCV(JSR 286)

- ${title}
Cargando...
-
-
Tipos de pensión
-
Lo que necesitas saber
-
-
-
Publicaciones
-
Para ti
-
Proteccion - Menú Lateral - (JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Transacciones
Afiliados y Pensionados
- Transacciones Pensiones Obligatorias
- Solicitudes de Pensión y Prestaciones
-
Pensionados
- Todo sobre su Pensión
-
Para su ahorro en Pensiones Voluntarias
- Sobre el Ahorro en Pensiones Voluntarias
-
Portafolio
- Multinversión
- Hijos Multinversión
- Alternativas cerradas
- Mi Reserva Protección
- Protección Vida
- Planes institucionales
- Afíliate a Pensiones Voluntarias
- Retiro para Vivienda
-
Acompañamiento tributario
- ABC de la Reforma Tributaria
- Pago de Aportes en Línea
- Fichas Técnicas
- Cifras del mercado
- Composición del Portafolio
- Protección Te Conecta - Pensionado
-
Acompañamiento tributario
- ABC de la Reforma Tributaria
- Consumidor financiero
-
Afiliados
-
Para tu ahorro en Pensiones Obligatorias
- Sobre el ahorro en pensiones obligatorias
- Encuesta Perfil de Riesgo
- Cifras del mercado
- Diferencias RAI y RPM
- Multiafiliados
-
Para tu Ahorro en Pensiones Voluntarias
- Sobre el Ahorro en Pensiones Voluntarias
-
Productos de Pensiones Voluntarias
- Multinversión
- + Protección
- Renta Periódica Protección
- Hijos multinversión
- Alternativas cerradas
- Mi reserva Protección
- Protección Vida
-
Planes institucionales
- Beneficios
- Características
- Clasificación y Reajuste
- Categorías
- Comisión
- ¿Cómo le ofrecemos nuestros productos?
- Afiliación
- Actualización de Información
- Aportes al plan
- Acreditación de los Aportes
- Retiro
- Recomposición o Movimientos
- Certificados
- Administrador de Pensionados
- Traslados
- Distribución de los Nuevos Aportes
- Rentapensión ahora es Protección
- Afíliate a Pensiones Voluntarias
- Retiro para vivienda
- Fichas Técnicas
- Cifras del mercado
- Composición del portafolio
- Protección te recomienda
- Seguros de Vida
- Aportes en línea a Pensiones Voluntarias
-
Para tu ahorro en cesantías
- Sobre el ahorro en cesantías
- Portafolios
- Test de Cesantías
- El ahorro de tus cesantías
- Cifras del mercado
- Conoce más Sobre las Cesantías
- Cómo obtener mi pensión
- Protección te conecta - Afiliado
-
Para tu ahorro en Pensiones Obligatorias
- Certifácil
- Seguimiento a mi Solicitud de Cesantías
Protección - Destacado Lateral Izquierdo - WCV(JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Protección - Título Contenido Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Preguntas frecuentes
Protección - Imagen Contenido Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Cargando...

Protección - Contenido Cuerpo de texto Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Cargando...
¿Por qué una persona que no está obligada a declarar lo hace voluntariamente?
Porque su retención en la fuente es mayor a lo que corresponde por impuesto de renta, en este caso, tendría un saldo a favor que puede reclamar o ir acumulando para declaraciones futuras.
¿Qué se considera ingreso no constitutivo de renta?
Se conservan los mismos que hay a la fecha como dividendos no gravados, componente inflacionario, recompensas recibidas por información de antisociales, indemnizaciones recibidas por aseguradoras, entre otras. Los aportes a Pensiones Obligatorias, Pensiones Voluntarias y Cuentas AFC que antes eran ingresos no constitutivos de renta ahora son rentas exentas. Para el cálculo del impuesto, esto no genera cambios.
¿Cuáles son las deducciones permitidas para retención en la fuente y para impuesto de renta?
Por aportes al POS, aportes a pólizas de salud con un tope de 16 UVT, aporte por dependientes hasta por el 10% del total de los ingresos sin exceder 32 UVT y los intereses de vivienda con un tope de 1.200 UVT al año.
¿Cambian las condiciones para consolidar el beneficio al hacer retiros de Pensión Voluntaria?
Cuando se retiran los aportes voluntarios sin cumplimiento de ciertos requisitos, se pierde el beneficio y se debe pagar impuesto sobre esos retiros, tal como se ha hecho hasta ahora. Una de las formas de mantener la exención de impuestos es la permanencia de aportes, que en la nueva norma pasó de 5 a 10 años.
Así las cosas, hay tres formas de consolidar el beneficio:
- Por cumplimiento de los requisitos para obtener la pensión de invalidez, vejez o sobrevivencia.
- Para compra de vivienda.
- Por permanencia de 10 años desde la fecha de consignación de los aportes.
¿Las Cesantías quedan gravadas?
Las Cesantías se mantienen como antes: se pueden deducir de renta los aportes realizados por trabajadores independientes que cumplan estas dos condiciones:
- Que no superen 2.500 UVT ($67.102.500 en 2013).
- Que sean máximo la doceava parte del ingreso gravable del año.
Proteccion - Compartir Contenido - (JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Protección - Contenido Relacionado - WCV (JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Te contamos
Protección - Pata Preguntas Frecuentes - WCV (JSR 286).

- ${title}
Cargando...
Proteccion - Footer Portlet - (JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Protección - Pata Información General - WCV (JSR 286)

- ${title}
Cargando...
Línea de servicio Protección
Barranquilla (605) 319 79 99
/ Cartagena (605) 642 49 99
Resto del país desde una línea fija al 01 8000 52 8000
Protección S.A. Sede Principal: Calle 49 #63 – 100, Medellín, Colombia.
Para una mejor visualización al realizar transacciones y consultas, usa los siguientes navegadores: Firefox 46, 47. Google Chrome 51, 52. Internet Explorer 9, 10, 11. Recomendamos no utilizar versiones inferiores.
clic aquí